El periodista Roberto Navarro, una de las pocas voces críticas del presidente Mauricio Macri retomó su programa Economía Política en el horario habitual de 21 a 23 hs. los día domingo.
Navarro denunció al gobierno por querer censurarlo, presionando a C5N, el canal donde trabaja, para que lo despida. "Si no es un problema de raiting, porque raiting tenemos y si no es un problema económico, porque por el alto raiting la publicidad en el programa está sobrevendida, entonces se trata de un problema político y es que el Presidente Macri no quiere voces opositoras en los grandes medios.
Durante el desarrollo del programa se trataron temas como la liberación del dólar, la fuerte devaluación y el achique de los salarios, los futuros aumentos en servicios y en gastos varios de las familias. También se trató la elección de los dos jueces de la Corte Suprema mediante un "decretazo" sin pasar por el Congreso, la clausura de la sede del AFSCA por parte de un juez que recibiría ordenes del Poder Ejecutivo, las negociaciones que viene llevando el gobierno para insertarse al Tratado del pacífico.
domingo, 27 de diciembre de 2015
El panel de 678 habló ante una multitud junto a Wado de Pedro y Sabbatella. Hoy a la tarde.
El programa que desde 2009 analiza el discurso construido por los medios de comunicación y los efectos de la concentración mediática realizó un foro público en Parque Saavedra.
Jorge Dorio, Mariana Moyano, Sandra Russo, Carlos Barragan, Edgardo Mocca, Osvaldo Barone y Cynthia García se hicieron presente en Parque Saavedra para realizar el primer foro de '678 sale a la calle'.
"Estamos acá porque por el momento no podemos estar en otro lado. Macri tiene las pautas de Nación, provincia y Ciudad. Tiene poder de fuego en medios públicos y privados para ser el gran programador de la información que se transmite en la Argentina. Nos estamos expresando en Facebook y redes sociales", expresó Sandra Russo ante la multitud.
Ampliar en DiarioRegistrado
El relator de la OEA también criticó a Macri por la intervención de la AFSCA
![]() |
Desalojo por parte de la Policía del AFSCA |
La sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual fue desalojada el jueves por una insólita orden del juez federal Julián Ercolini en el marco de una causa iniciada contra el titular del organismo, Martin Sabbatella.
Esta situación comenzó cuando el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, anunció el pasado miércoles las intervenciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Aftic).
Ampliar en AgenciaPacoUrondo
Heller: "Éste es un ajuste ortodoxo, disfrazado de sinceramiento"
![]() |
Carlos Heller |
“Las devaluaciones solo se explican sobre la base de que pretenden generar cambios en los precios relativos. No hay que engañar a nadie y hay que decirlo claramente: como vos vivís en la Argentina, tu problema va a ser cuántos kilos de pan, carne, papa y fideos vas a poder comprar con lo que ganás. Por eso hablo de cambio de precios relativos, porque el salario también tiene un precio, es el precio de tu trabajo. Ahora, la única diferencia que tiene ese precio es que vos no tenés capacidad automática de trasladarle la devaluación. Hay una famosa frase de Perón: «los precios suben por ascensor y los sueldos por escalera»”, explicó Heller en diálogo con Federica Pais y Sofía Caram por AM750.
Para el referente nacional del movimiento cooperativo, la instalación de la devaluación en la campaña del macrismo “no fue un error comunicacional”. “Se trató de que pase lo que pasó, de que los precios aumenten antes de que asuma el nuevo gobierno, de manera de poder decir lo que dijo ayer Prat-Gay, que los aumentos de precios pertenecen a la gestión anterior”.
Ampliar en AgenciaElVigía
Tiempos Veloces por Edgardo Mocca para Página 12
El programa de restauración neoliberal se ha puesto en marcha con una velocidad inusitada.
La transferencia masiva de ingresos hacia los sectores más poderosos de la sociedad que se consumó con el quite de retenciones y la megadevaluación –a lo que pronto se sumará el tarifazo en los servicios de luz, gas y transporte–, el intento de suprimir la división de poderes introduciendo empleados del Poder Ejecutivo en la Corte Suprema, la redefinición pro Estados Unidos de nuestra política regional producida por Macri con su ataque al gobierno legítimo de Venezuela y el avasallamiento institucional contra dos agencias, la Afsca y la Aftic, creadas por ley como organismos autárquicos, conforman un cuadro de cambio vertiginoso de la situación política argentina.
No hubo campaña de miedo en los días previos al ballottage, hubo un alerta a la sociedad, cuya pertinencia está siendo duramente demostrada: el macrismo es una nueva manera de presentarse del viejo proyecto oligárquico de dominación. Claro que la nueva manera tiene una extraordinaria significación histórica, puesto que consiste principalmente en su acceso pacífico y democrático al gobierno nacional.
Ampliar en Página 12
La transferencia masiva de ingresos hacia los sectores más poderosos de la sociedad que se consumó con el quite de retenciones y la megadevaluación –a lo que pronto se sumará el tarifazo en los servicios de luz, gas y transporte–, el intento de suprimir la división de poderes introduciendo empleados del Poder Ejecutivo en la Corte Suprema, la redefinición pro Estados Unidos de nuestra política regional producida por Macri con su ataque al gobierno legítimo de Venezuela y el avasallamiento institucional contra dos agencias, la Afsca y la Aftic, creadas por ley como organismos autárquicos, conforman un cuadro de cambio vertiginoso de la situación política argentina.
No hubo campaña de miedo en los días previos al ballottage, hubo un alerta a la sociedad, cuya pertinencia está siendo duramente demostrada: el macrismo es una nueva manera de presentarse del viejo proyecto oligárquico de dominación. Claro que la nueva manera tiene una extraordinaria significación histórica, puesto que consiste principalmente en su acceso pacífico y democrático al gobierno nacional.
Ampliar en Página 12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)