jueves, 17 de diciembre de 2015

Andy Kusnetzoff habló de la importancia de 678

Andy Kusnetzoff
10:30 | Andy Kusnetzoff utilizó parte de su programa para destacar la importancia de la continuidad de 678.
El conductor reflexionó sobre la importancia de que en el país puedan seguir escuchándose todas las voces y las opiniones ya que, tal como remarcó, el periodismo independiente no existe.
 Para ejemplificar su postura Andy contó que gracias al programa 678 se enteró de las irregularidades alrededor del nombramiento de Carlos Rosenkrantz por su larga lista de clientes, entre los que se incluye al Grupo Clarín y varias de sus empresas asociadas. Que después el "candidato" de Macri a la Corte se encargó de eliminar de su página web.
Fuente: Diario Registrado

Despedirán a 2 mil cooperativistas de Argentina Trabaja

A través del Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno desafectará a empleados que desempeñaban tareas en la ex ESMA.
El Gobierno anticipó que, a partir del viernes 18 de diciembre, unos 2 mil cooperativistas serán despedidos de la ex ESMA.
Según trascendió, el Ministerio de Desarrollo Social rescindirá los contratos del programa Argentina Trabaja, que durante años han acondicionado, construido y mantenido los edificios del predio del ex centro clandestino de detención.
Apenas circuló la noticia, los cooperativistas se manifestaron en la puerta del Espacio de Memoria y Derechos Humanos y anunciaron que se movilizarán hacia el lugar los demás perjudicados por el despido masivo, contando con una fuerte presencia policial en el lugar.

Sindicalistas coparon el Congreso y frenaron 2000 despidos

Foto: La Nación
Cientos de gremialistas ingresaron al Salón de Pasos Perdidos y evitaron que miles de trabajadores del sector legislativo se quedaran sin trabajo. Cronica.com.ar dialogó con Norberto Di Próspero, Secretario General de APL, quien expresó que "es un día triste porque esto se podría haber evitado. Desde el gobierno nos manifestaron que nunca estuvo en los planes echar a nadie".

Denuncian masivo despido de Techint en Campana

La UOM aseguró que el grupo empresario dejó sin trabajo a 189 empleados por no aceptar una nueva reducción salarial. Buscan que la cartera laboral dicte una conciliación obligatoria
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) salieron a denunciar este jueves un masivo despido de la empresa Techint, en su planta de la ciudad bonaerense de Campana. Se habla de 189 trabajadores cesanteados, por lo que el gremio se declaró en estado de alerta y anunció que se reunirá en las próximas horas con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca.

Gran movilización en Argentina para respaldar la Ley de Medios

Los argentinos salieron a las calles nuevamente para rechazar los decretos presidenciales que designaron en comisión a ministros de la Corte Suprema. 
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, pidió respeto para la Ley de Medios ya que es necesaria para democratizar la palabra ante las pretensiones del nuevo gobierno argentino que a su juicio quiere destruir la ley para avanzar en la hegemonía mediática.
“No hay democracia profunda si no se democratizan las voces”, afirmó Sabbatella. Diputados del Frente para la Victoria (FPV) y organizaciones sociales se concentraron en la tarde de este jueves en las inmediaciones del Congreso y otros puntos centrales del país, en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y contra las políticas del presidente Mauricio Macri.
Ampliar: TelesurTV

Primera movilización contra medidas de Macri - Hoy 17 hs.

La convocatoria surgió en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la continuidad de Martín Sabbatella en la AFSCA. Pero creció al calor del decreto del gobierno para designar a dos miembros de la Corte. Se realizará hoy a las 17 frente al Congreso e incluirá un festival artístico.
Tras una convocatoria inicial surgida de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y luego de que la Coalición por una Radiodifusión Democrática se plegara con fuerza a la concentración, la marcha programada para hoy a las 17 en el Congreso en defensa de la Ley de Medios sumó el respaldo del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ.

Diego Bossio: "Había otras maneras de salir del cepo, con la lógica del Estado y no del mercado”

Diego Bossio
Diego Bossio, ex titular de la ANSES y diputado nacional electo, se refirió a las últimas medidas económicas del gobierno macrista. "Liberar las importaciones puede tener un impacto muy fuerte en sectores de la industria".
En referencia a la apertura del mercado cambiario esta mañana, Diego Bossio señaló que "las políticas de shock como las anunciadas ayer tendrán un impacto muy fuerte, donde habrá ganadores y perdedores. El sector exportador tendrá ganancias extraordinarias porque lo que producen y venden se va a multiplicar en su valor en pesos de manera significativa".

“Había otras posibilidades de salir del cepo, más gradual, con la lógica del estado, no del mercado. Se pueden aplicar políticas de manera gradual o de shock, donde el estado puede intervenir o no. Son decisiones complejas y no quiero augurar catástrofes, habrá que esperar cómo avanzan las cosas", inicó en declaraciones a AM 950 Belgrano.
Ampliar: Agencia Paco Urondo

Prat Gay anunció la devaluación y fin del cepo cambiario

Prat Gay - Ministro de Hacienda y Finanzas
El Gobierno desmanteló los controles cambiarios y dejó en manos del mercado la cotización del dólar. Hoy se conocerá el valor de la divisa aunque el ministro habló de “catorce y pico”. No se anunciaron medidas para morigerar la suba de precios y la consiguiente caída de salarios y jubilaciones.
El mercado fija el valor, aunque el Gobierno lo orientará a que esté por arriba de 14 pesos. Para apurar la eliminación del “cepo”, el Gobierno se endeudará con bancos, dolarizará el swap con China y provocará una fuerte transferencia hacia los exportadores de cereales.