El ex ministro de Planificación, Julio de Vido, cuestionó este martes la decisión de Gobierno de reducir los subsidios al consumo de gas y electricidad porque eso "significa una fenomenal transferencia de dinero de los sectores populares a las empresas energéticas".
De Vido, un defensor de la política de alta regulación tarifaria, dijo que la Argentina destinó en 2015 unos 139.000 millones de pesos a los subsidios energéticos, de lo que el 60% fueron para la industria y el comercio, por lo que eliminarlo "afecta la competitividad y corren riesgo un millón de empleos".
Fuente: Infobae
martes, 15 de diciembre de 2015
Macri elige a dedo a dos jueces de la Corte Suprema
Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a dos nuevos integrantes de la Corte Suprema
El presidente Mauricio Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a los dos jueces de la Corte Suprema cuyos lugares estaban vacantes. Los elegidos son el titular de la Universidad de San Andrés Carlos Rosenkrantz y el ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner Horacio Rosatti, quien abandonó el kirchnerismo en malos términos. Para nombrarlos, Macri se amparó en un artículo de la Constitución Nacional que permite al Ejecutivo nombrar en comisión los empleos que requieren el acuerdo del Senado. Los cargos tienen vigencia hasta el final del período legislativo, es decir, el 30 de noviembre de 2016, si no son aprobados antes por el Congreso.
Fuente: Página12
El presidente Mauricio Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a los dos jueces de la Corte Suprema cuyos lugares estaban vacantes. Los elegidos son el titular de la Universidad de San Andrés Carlos Rosenkrantz y el ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner Horacio Rosatti, quien abandonó el kirchnerismo en malos términos. Para nombrarlos, Macri se amparó en un artículo de la Constitución Nacional que permite al Ejecutivo nombrar en comisión los empleos que requieren el acuerdo del Senado. Los cargos tienen vigencia hasta el final del período legislativo, es decir, el 30 de noviembre de 2016, si no son aprobados antes por el Congreso.
Fuente: Página12
Marchas en varias ciudades en defensa de la Ley de Medios
![]() |
Manifestantes en la Plaza de Mayo (Foto: Infonews) |
Se realizaron en Capital Federal, Córdoba y Rosario, entre otras. Fueron convocadas por redes sociales. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, hará un acto el jueves frente al Congreso.
La Plaza de Mayo fue este lunes el punto de encuentro de una manifestación en defensa de la Ley de Medios, luego de que el Gobierno de Mauricio Macri confirmara su decisión de modificarla, en tanto que el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, convocó en el mismo sentido a un gran acto para el próximo jueves frente al Congreso de la Nación.
Fuente: Cadena 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)