El juez federal Sebastián Casanello decidió sobreseer al presidente Mauricio Macri en la causa por presuntas escuchas ilegales.
En este sentido, el magistrado les notificó la resolución al primer mandatario, que se encontraba procesado hace cinco años y medio.
En la resolución, el magistrado entendió que hay una diferencia entre las responsabilidades "políticas y las responsabilidades penales" y que la tarea de la Justicia es reunir prueba para penar estas últimas, según explicaron fuentes judiciales.
En ese aspecto, remarcó que a lo largo de más de cinco años de investigación no se reunieron pruebas para demostrar que el Presidente hubiese estado al tanto de las escuchas ilegales a las que fueron sometidos su ex cuñado Néstor Leonardo y el familiar de víctimas del atentado a la AMIA Sergio Burstein.
Páginas
▼
martes, 29 de diciembre de 2015
lunes, 28 de diciembre de 2015
El nuevo interventor de AFSCA despidió a 15 funcionarios del organismo
![]() |
Agustín Garzón |
Garzón llegó esta mañana a las 8 a la sede de la Afsca, ubicada en Suipacha al 700 de esta capital, acompañado por Miguel de Godoy, a quien el gobierno nacional postula como próximo presidente del organismo. "Hoy tenemos el derecho de ingresar y comenzar con las tareas que nos encomendó el Presidente (Mauricio Macri)", afirmó Garzón en declaraciones a la prensa en la puerta del organismo, en las que confirmó que hoy mismo la Sigen comenzará una auditoría y en las que garantizó la continuidad de los trabajadores.
Ampliar en Página 12
¿Qué hacer con los medios públicos?
El papel de los medios públicos forma parte de la discusión política argentina y hasta se convirtió en un tema de campaña. Aunque todos coinciden en que deberían ser espacios de comunicación independientes tanto de la política como de las necesidades comerciales, no está tan claro cómo conseguirlo.
Todo el mundo pareciera estar de acuerdo acerca de lo que los medios públicos deberían ser: espacios de comunicación plurales y totalmente independientes tanto de controles políticos como de necesidades comerciales, al servicio de la audiencia ciudadana y con unos contenidos balanceados, de calidad y respetuosos de la diversidad cultural. Pero como sucede también con otros eslóganes de campaña, una premisa que carece de su antítesis defendible pierde validez propositiva. Así como nadie se opondría a consignas como “más trabajo para todos” o “que los niños estén mejor”, tampoco tiene demasiado sentido sentarse a discutir el hecho de que las emisoras públicas tendrían que ofrecer programaciones de excelencia evitando convertirse en meras herramientas de propaganda partidaria. Sin embargo, otras preguntas –cuál es la razón de ser de una televisión pública, cómo debe pararse ante los canales privados, con qué tipo de contenidos, bajo qué política– comienzan a hacer visibles las grietas, y con ellas el debate.
Ampliar en LeMondeDiplomatique
Señalan a Malcorra por ocultamiento de abusos de la ONU
![]() |
Susana Malcorra |
Según el reporte de Foreign Policy –del que ayer dio cuenta el diario Tiempo Argentino– la conducción de Naciones Unidas no sólo demoró en actuar frente a las denuncias de abusos (niños y adolescentes acusaron a soldados de obligarlos a mantener relaciones sexuales a cambio de alimentos), sino que buscó castigar a un alto funcionario sueco de Naciones Unidas, Anders Kompass, por pasar información sobre los abusos al gobierno francés con el fin de que se pusiera fin a los abusos y ante la inacción de Naciones Unidas.
La publicación cita las conclusiones de un panel convocado por el propio secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Ampliar en LaVoz
Arreglar escuelas es cosa de Caputo
Nicolás Caputo se quedó con casi un cuarto del presupuesto para mantenimiento de escuelas del gobierno porteño de 2015.
Como informó este diario, antes de abandonar el gobierno de la ciudad, Mauricio Macri firmó un decreto para concederle a una empresa de Nicolás Caputo una serie de obras por 94 millones de pesos.
Ese dinero, según un informe de La Fábrica porteña, representa el 22 por ciento de todo lo presupuestado para el arreglo de escuelas. El think tank del kirchnerismo porteño indicó además que la licitación que culminó con el decreto de Macri se inició con un procedimiento de urgencia en marzo de este año, pero recién se aprobó el 9 de diciembre –último día de Macri como jefe de Gobierno–, lo que relativiza la urgencia que permitió saltearse tiempos de la licitación.
Ampliar en Página 12
Como informó este diario, antes de abandonar el gobierno de la ciudad, Mauricio Macri firmó un decreto para concederle a una empresa de Nicolás Caputo una serie de obras por 94 millones de pesos.
Ese dinero, según un informe de La Fábrica porteña, representa el 22 por ciento de todo lo presupuestado para el arreglo de escuelas. El think tank del kirchnerismo porteño indicó además que la licitación que culminó con el decreto de Macri se inició con un procedimiento de urgencia en marzo de este año, pero recién se aprobó el 9 de diciembre –último día de Macri como jefe de Gobierno–, lo que relativiza la urgencia que permitió saltearse tiempos de la licitación.
Ampliar en Página 12
El humor negro como testimonio del horror
A Lelia Margarita Bicocca le decían “La Catequista”. Los sobrevivientes de la ESMA dicen que era muy flaquita y nerviosa y que tenía una boca grande con una sonrisa grande. A ella la secuestraron el 31 de mayo de 1977, cuando tenía 48 años.
Primero la llevaron a Campo de Mayo, pero en octubre de ese año la vieron con el pelo totalmente blanco en el centro clandestino del Grupo de Tareas 3.3. Lelia dibujaba tarjetas de Navidad antes de llegar a la ESMA. En Capucha, bajo la luz artificial, comenzó a hacer palomas con migas de pan y a dibujar historietas. Il Capuchino es una tira de humor negro con siluetas de palotes, huesos y esqueletos hecha por ella.
Las siluetas llevan grilletes en los pies y esposas en las manos. La tira permaneció guardada casi treinta años en una caja de archivos de la Conadep aportada por dos sobrevivientes.
Este año esas historietas salieron a la luz durante la declaración de esos sobrevivientes en el megajuicio de la ESMA. La fiscalía rescató de los archivos esas tiras con sus siluetas escalofriantes que emergieron proyectadas durante los alegatos en la sala.
Ampliar en Página12
Primero la llevaron a Campo de Mayo, pero en octubre de ese año la vieron con el pelo totalmente blanco en el centro clandestino del Grupo de Tareas 3.3. Lelia dibujaba tarjetas de Navidad antes de llegar a la ESMA. En Capucha, bajo la luz artificial, comenzó a hacer palomas con migas de pan y a dibujar historietas. Il Capuchino es una tira de humor negro con siluetas de palotes, huesos y esqueletos hecha por ella.
Las siluetas llevan grilletes en los pies y esposas en las manos. La tira permaneció guardada casi treinta años en una caja de archivos de la Conadep aportada por dos sobrevivientes.
Este año esas historietas salieron a la luz durante la declaración de esos sobrevivientes en el megajuicio de la ESMA. La fiscalía rescató de los archivos esas tiras con sus siluetas escalofriantes que emergieron proyectadas durante los alegatos en la sala.
Ampliar en Página12
Paquetes turísticos: oficializaron la recarga del 5% para pagos en efectivo
La medida había sido anunciada con anterioridad por el Ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. Sin embargo, recién este lunes apareció publicada en el boletín oficial.
En la esperada conferencia del miércoles 16 de diciembre, donde Prat Gay anunció el final de las restricciones, explicó dos medidas para el turismo: la desaparición de la retención del 35 por ciento como adelanto de Ganancias y la recarga del 5% para pagos en efectivo de paquetes turísticos.
Fuente: Minuto 1
domingo, 27 de diciembre de 2015
Roberto Navarro volvió a C5N y denunció "intentos de censura" por parte del Gobierno
El periodista Roberto Navarro, una de las pocas voces críticas del presidente Mauricio Macri retomó su programa Economía Política en el horario habitual de 21 a 23 hs. los día domingo.
Navarro denunció al gobierno por querer censurarlo, presionando a C5N, el canal donde trabaja, para que lo despida. "Si no es un problema de raiting, porque raiting tenemos y si no es un problema económico, porque por el alto raiting la publicidad en el programa está sobrevendida, entonces se trata de un problema político y es que el Presidente Macri no quiere voces opositoras en los grandes medios.
Durante el desarrollo del programa se trataron temas como la liberación del dólar, la fuerte devaluación y el achique de los salarios, los futuros aumentos en servicios y en gastos varios de las familias. También se trató la elección de los dos jueces de la Corte Suprema mediante un "decretazo" sin pasar por el Congreso, la clausura de la sede del AFSCA por parte de un juez que recibiría ordenes del Poder Ejecutivo, las negociaciones que viene llevando el gobierno para insertarse al Tratado del pacífico.
Navarro denunció al gobierno por querer censurarlo, presionando a C5N, el canal donde trabaja, para que lo despida. "Si no es un problema de raiting, porque raiting tenemos y si no es un problema económico, porque por el alto raiting la publicidad en el programa está sobrevendida, entonces se trata de un problema político y es que el Presidente Macri no quiere voces opositoras en los grandes medios.
Durante el desarrollo del programa se trataron temas como la liberación del dólar, la fuerte devaluación y el achique de los salarios, los futuros aumentos en servicios y en gastos varios de las familias. También se trató la elección de los dos jueces de la Corte Suprema mediante un "decretazo" sin pasar por el Congreso, la clausura de la sede del AFSCA por parte de un juez que recibiría ordenes del Poder Ejecutivo, las negociaciones que viene llevando el gobierno para insertarse al Tratado del pacífico.
El panel de 678 habló ante una multitud junto a Wado de Pedro y Sabbatella. Hoy a la tarde.
El programa que desde 2009 analiza el discurso construido por los medios de comunicación y los efectos de la concentración mediática realizó un foro público en Parque Saavedra.
Jorge Dorio, Mariana Moyano, Sandra Russo, Carlos Barragan, Edgardo Mocca, Osvaldo Barone y Cynthia García se hicieron presente en Parque Saavedra para realizar el primer foro de '678 sale a la calle'.
"Estamos acá porque por el momento no podemos estar en otro lado. Macri tiene las pautas de Nación, provincia y Ciudad. Tiene poder de fuego en medios públicos y privados para ser el gran programador de la información que se transmite en la Argentina. Nos estamos expresando en Facebook y redes sociales", expresó Sandra Russo ante la multitud.
Ampliar en DiarioRegistrado
El relator de la OEA también criticó a Macri por la intervención de la AFSCA
![]() |
Desalojo por parte de la Policía del AFSCA |
La sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual fue desalojada el jueves por una insólita orden del juez federal Julián Ercolini en el marco de una causa iniciada contra el titular del organismo, Martin Sabbatella.
Esta situación comenzó cuando el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, anunció el pasado miércoles las intervenciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (Aftic).
Ampliar en AgenciaPacoUrondo
Heller: "Éste es un ajuste ortodoxo, disfrazado de sinceramiento"
![]() |
Carlos Heller |
“Las devaluaciones solo se explican sobre la base de que pretenden generar cambios en los precios relativos. No hay que engañar a nadie y hay que decirlo claramente: como vos vivís en la Argentina, tu problema va a ser cuántos kilos de pan, carne, papa y fideos vas a poder comprar con lo que ganás. Por eso hablo de cambio de precios relativos, porque el salario también tiene un precio, es el precio de tu trabajo. Ahora, la única diferencia que tiene ese precio es que vos no tenés capacidad automática de trasladarle la devaluación. Hay una famosa frase de Perón: «los precios suben por ascensor y los sueldos por escalera»”, explicó Heller en diálogo con Federica Pais y Sofía Caram por AM750.
Para el referente nacional del movimiento cooperativo, la instalación de la devaluación en la campaña del macrismo “no fue un error comunicacional”. “Se trató de que pase lo que pasó, de que los precios aumenten antes de que asuma el nuevo gobierno, de manera de poder decir lo que dijo ayer Prat-Gay, que los aumentos de precios pertenecen a la gestión anterior”.
Ampliar en AgenciaElVigía
Tiempos Veloces por Edgardo Mocca para Página 12
El programa de restauración neoliberal se ha puesto en marcha con una velocidad inusitada.
La transferencia masiva de ingresos hacia los sectores más poderosos de la sociedad que se consumó con el quite de retenciones y la megadevaluación –a lo que pronto se sumará el tarifazo en los servicios de luz, gas y transporte–, el intento de suprimir la división de poderes introduciendo empleados del Poder Ejecutivo en la Corte Suprema, la redefinición pro Estados Unidos de nuestra política regional producida por Macri con su ataque al gobierno legítimo de Venezuela y el avasallamiento institucional contra dos agencias, la Afsca y la Aftic, creadas por ley como organismos autárquicos, conforman un cuadro de cambio vertiginoso de la situación política argentina.
No hubo campaña de miedo en los días previos al ballottage, hubo un alerta a la sociedad, cuya pertinencia está siendo duramente demostrada: el macrismo es una nueva manera de presentarse del viejo proyecto oligárquico de dominación. Claro que la nueva manera tiene una extraordinaria significación histórica, puesto que consiste principalmente en su acceso pacífico y democrático al gobierno nacional.
Ampliar en Página 12
La transferencia masiva de ingresos hacia los sectores más poderosos de la sociedad que se consumó con el quite de retenciones y la megadevaluación –a lo que pronto se sumará el tarifazo en los servicios de luz, gas y transporte–, el intento de suprimir la división de poderes introduciendo empleados del Poder Ejecutivo en la Corte Suprema, la redefinición pro Estados Unidos de nuestra política regional producida por Macri con su ataque al gobierno legítimo de Venezuela y el avasallamiento institucional contra dos agencias, la Afsca y la Aftic, creadas por ley como organismos autárquicos, conforman un cuadro de cambio vertiginoso de la situación política argentina.
No hubo campaña de miedo en los días previos al ballottage, hubo un alerta a la sociedad, cuya pertinencia está siendo duramente demostrada: el macrismo es una nueva manera de presentarse del viejo proyecto oligárquico de dominación. Claro que la nueva manera tiene una extraordinaria significación histórica, puesto que consiste principalmente en su acceso pacífico y democrático al gobierno nacional.
Ampliar en Página 12
sábado, 26 de diciembre de 2015
Muy pocos se llevaron todo. Por Alfredo Zaiat para Página 12
![]() |
Silobolsas, otra manera de guardar miles de millones de dólares |
Los dueños de los dólares comerciales, grandes firmas multinacionales y locales, son los principales e inmediatos beneficiarios de la megadevaluación de Macri que su ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció con alegría. El selecto grupo de privilegiados de una desproporcionada suba de la paridad cambiaria está integrado por Cargill, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Louis Dreyfuss, Nidera, ACA cooperativas, Molinos, Noble Argentina, Vicentin, Volkswagen, Pan American Energy, Siderca (Techint), Aluar, entre las principales. La alteración brusca del tipo de cambio impactando en forma negativa en millones de trabajadores y jubilados por la pérdida del poder adquisitivo favorece a una pequeñísima liga de grandes empresas.
Quién es la funcionaria que manejará el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis
![]() |
Gabriela Ricardes |
De esta manera, la funcionaria quedaría a cargo del parque temático Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner (CCK) y la generación de contenidos del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (TDT).
También deberá coordinar con el Ministerio de Educación, a cargo de Esteban Bullrich, la gestión de Educar SE, empresa estatal que controla los canales de televisión Encuentro, Paka Paka y DeporTV.
Hasta este mes había sido directora general del Centro Cultural General San Martín y del programa Buenos Aires Polo Circo en el gobierno porteño.
Fuente: Infonews
Roberto Navarro vuelve a C5N y denunció "intentos de censura" por parte del Gobierno de Mauricio Macri
El periodista Roberto Navarro, acérrimo opositor de Mauricio Macri a lo largo de todo el año electoral, anunció en su cuenta de Twitter que volverá mañana a la noche a emitir su programa Economía Política, por C5N, y denunció al Gobierno nacional por supuestos aprietes e intentos de censura. Según anunció el propio periodista, Macri "reculó".
Fuente: PolíticaArgentina
Fuente: PolíticaArgentina
678 junto a la gente: Este domingo a las 17 en Parque Saavedra
Como una forma de garantizar el derecho a la comunicación y la información, este domingo se realizara un evento especial de 678 en Parque Saavedra que tendrá como invitados a Wado de Pedro y Martín Sabbatella, además de los panelistas habituales del programa y una cercanía con el público que la televisión no permite.
Ante la necesidad de al menos un 49% de los argentinos de seguir comunicándose y pensar colectivamente cómo no perder los logros y derechos conquistados en la última década que se ven amenazados por las medidas autoritarias de Mauricio Macri, el panel de 678, el programa que desde 2009 analiza el discurso construido por los medios de comunicación y los efectos de la concentración mediática, realizará un foro público en Parque Saavedra.
Este domingo a las 17hs, en García del Río y Superí, del barrio porteño de Saavedra, el panel estará acompañado por el diputado Wado de Pedro y el presidente de la (clausurada) AFSCA, Martín Sabbatella.
Fuente: DiarioRegistrado
Aprovechando la Navidad, el Juez Ercolini pasó por encima de la Ley de Medios
![]() |
Desalojo compulsivo del AFSCA |
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) recibió la Navidad con una faja de clausura. A pedido del gobierno de Mauricio Macri, la Justicia ordenó el desalojo del edificio el 24 de diciembre, dejando sin actividad al ente encargado de aplicar y monitorear el cumplimiento la ley de medios audiovisuales.
El titular del organismo, Martín Sabbatella, junto con otros directores, funcionarios y trabajadores se retiraron del lugar cerca de las 23, luego de un operativo policial que duró varias horas y que incluyó algunos gritos y varios momentos de tensión. La medida la resolvió el juez federal Julián Ercolini, en una causa penal por “abuso de autoridad” y “usurpación del cargo” iniciada por el interventor Agustín Garzón, nombrado por decreto presidencial el miércoles 23. Garzón recién tomaría posesión el próximo lunes por lo que la decisión de Macri, con apoyo del juez y la Policía Federal, dejará acéfalo el organismo hasta entonces.
El desalojo se resolvió sin esperar la respuesta (que sigue pendiente) de la medida cautelar solicitada por Sabbatella, en la que impugnó la constitucionalidad del decreto que designa al interventor. “Están locos, es un atropello brutal que no tiene límites. Con esta medida clausuraron una ley del parlamento nacional, quieren ponerle una faja de clausura a la democracia”, aseguró Sabbatella.
Ampliar en Página 12
Concordia sigue "en estado de emergencia" y hay más de 20 mil evacuados en el Litoral
![]() |
Concordia bajo el agua |
"La situación está bastante controlada ahora, en realidad, todavía sigue el estado de emergencia porque los caudales del río han disminuido muy poco", especificó Echenause sobre las inundaciones provocadas por la crecida de ríos que desde hace varios días afecta a las provincias del litoral.
En referencia a la cantidad de evacuados que se registran en Concordia, Echenause indicó que "actualmente hay un poco más de 10 mil" y sobre el nivel del Río Uruguay, señaló: "Estamos a 12, 13 metros por encima del nivel normal del agua".
Ampliar en LaNación
jueves, 24 de diciembre de 2015
Sabbatella resiste: "Este desalojo implica también la suspensión de la Ley de Medios"
Tras la llegada de efectivos de la Policía federal a la sede de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) por una orden judicial, el ex titular del organismo, Martín Sabbatella, afirmó: "Este desalojo implica la suspensión de la Ley de Medios".
En ese sentido, en referencia a la orden del juez Julián Ercolini, el funcionario que aún permanece en el edificio expresó: "Con esta medida no sólo se desaloja el edificio sino que en la práctica se suspende la apliacación de la ley de servicios de comunicacion. Una ley de la democracia. Nos parece una barbaridad".
"El juez está suspendiendo la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual. No puede suspender la aplicación de la ley. ¿Quién se va a hacer reesponsable? Está clausurando el funcionamiento de un organismo público. No tienen límites ¿Cuándo van a frenar con las barbaridades que están haciendo? Yo tengo una responsabilidad. No puede no quedar nadie a cargo", agregó.
Ampliar en Infonews
En ese sentido, en referencia a la orden del juez Julián Ercolini, el funcionario que aún permanece en el edificio expresó: "Con esta medida no sólo se desaloja el edificio sino que en la práctica se suspende la apliacación de la ley de servicios de comunicacion. Una ley de la democracia. Nos parece una barbaridad".
"El juez está suspendiendo la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual. No puede suspender la aplicación de la ley. ¿Quién se va a hacer reesponsable? Está clausurando el funcionamiento de un organismo público. No tienen límites ¿Cuándo van a frenar con las barbaridades que están haciendo? Yo tengo una responsabilidad. No puede no quedar nadie a cargo", agregó.
Ampliar en Infonews
El juez federal Julián Ercolini ordenó desalojar la Afsca
![]() |
Julian Ercolini |
En la resolución firmada pasadas las 14, el juez ordenó las medidas con el fin de "preservar el patrimonio" del Estado Nacional y aclaró que está pendiente en otro fuero, el Contencioso administrativo federal, resolver si el decreto de intervención del organismo es o no válido. "Sin perjuicio de la solución a que se arribe en el fuero contencioso administrativo federal, pudiendo estar en riesgo los bienes muebles e inmuebles pertenecientes al Estado Nacional, así cómo documentación relativa al organismo y hasta tanto se resuelva la cuestión por los canales políticos y judiciales competentes, corresponde realizar medidas urgentes orientadas a asegurar y preservar dichos bienes", adviritó el juez.
Ampliar en Página 12
Charla Abierta de Axel Kicillof ante una multitud en Parque Centenario Completo
Fue el Domingo 20, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Axel Kicillof, brindó ante una multitud ua charla abierta en el Parque Centenario (Ciudad de Buenos Aires), donde explicó el paquete de ajuste económico con devaluación que está llevando a cabo el Gobierno del Presidente Mauricio Macri.
martes, 22 de diciembre de 2015
Señales: Desplazan a Roberto Navarro de C5N
Señales: Desplazan a Roberto Navarro de C5N: También renunció Zuleta a Ámbito. Los cambios en el grupo de medios de Cristóbal López se precipitaron en las últimas horas La zigzaguean...
sábado, 19 de diciembre de 2015
Ferraresi (Intendente de Avellaneda): “Los jóvenes y el pueblo militante vamos a defender el liderazgo de Cristina”
Durante los primeros días de Diciembre, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, tomó contacto mediante una videoconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y juntos inauguraron el nuevo edificio del Jardín de Infantes Provincial Nº 907, ubicado en Chile 159 de Piñeyro.
Ferraresi, acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentaron las flamantes instalaciones de esta institución fundada en el año 1966, la cual funcionó desde ese tiempo y hasta la actualidad en la vecina Escuela Primaria Nº 17.
La sede inaugurada posee todas las comodidades. Está construida en planta alta, con acceso por escalera y ascensor, cuenta con nuevas aulas para sus tres secciones de cada turno, además de un salón de usos múltiples, cocina, baños y un patio descubierto.
La presidenta felicitó al jefe comunal por su tarea, y a pocos días de terminar su mandato de 8 años, expresó: “Superamos todas las adversidades y construimos un país sin resentimientos para los 42 millones de argentinos. Hoy debemos mirar hacia el futuro, para defender lo construido y para aportar gobernabilidad a la Nación, sin hacerle jamás al nuevo gobierno lo que muchos de ellos nos hicieron a nosotros”.
Ferraresi, acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presentaron las flamantes instalaciones de esta institución fundada en el año 1966, la cual funcionó desde ese tiempo y hasta la actualidad en la vecina Escuela Primaria Nº 17.
La sede inaugurada posee todas las comodidades. Está construida en planta alta, con acceso por escalera y ascensor, cuenta con nuevas aulas para sus tres secciones de cada turno, además de un salón de usos múltiples, cocina, baños y un patio descubierto.
La presidenta felicitó al jefe comunal por su tarea, y a pocos días de terminar su mandato de 8 años, expresó: “Superamos todas las adversidades y construimos un país sin resentimientos para los 42 millones de argentinos. Hoy debemos mirar hacia el futuro, para defender lo construido y para aportar gobernabilidad a la Nación, sin hacerle jamás al nuevo gobierno lo que muchos de ellos nos hicieron a nosotros”.
Hugo Yasky: "esto es un ajuste brutal"
Anticipó la postura de la CTA en la negociación salarial y consideró que la liberación del cepo y la devaluación significan “un ajuste brutal” que impactará “en los trabajadores”.
Hugo Yasky cuestionó el último paquete de medidas puesto en marcha por Prat Gay, y aseguró que todas ellas “van en contra del bolsillo popular”.
Precisó que a los últimos aumentos de precios, se suman a la inminente suba de tarifas por la quita de subsidios, más la eliminación de retenciones a las exportaciones que impactarán en los precios de alimentos básicos.
“Bajar el consumo popular, el salario, la inversión social para que baje el nivel de demanda y la inflación, en concreto significa generar más pobreza y recesión. Y las dos combinadas van a ser letales no solo para asalariados sino para pequeños empresarios que dependen del consumo interno”, fustigó.
“Sabíamos que un Gobierno dominado por gerentes de las multinacionales iba inevitablemente a hacer esto, aunque confieso que me sorprende la dureza y que no haya habido gradualidad”, agregó.
Ampliar en CTA de los Trabajadores
Ampliar en CTA de los Trabajadores
El primer DNU de Macri fue para Clarín
El primer Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por Mauricio Macri determina que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) pasen al Ministerio de Comunicaciones. Ambos organismos controlan las áreas más sensibles del Grupo Clarín.
El DNU rubricado por el flamante presidente es violatorio de leyes que otorgan a los dos organismos carácter descentralizado y autárquico. A nivel general, modifica la Ley de Ministerios, y establece que “se hace necesaria la creación del Ministerio de Comunicaciones, en el cual funcionarán los
El DNU rubricado por el flamante presidente es violatorio de leyes que otorgan a los dos organismos carácter descentralizado y autárquico. A nivel general, modifica la Ley de Ministerios, y establece que “se hace necesaria la creación del Ministerio de Comunicaciones, en el cual funcionarán los
La CTA de Micheli convocó a una marcha en Plaza de Mayo por un bono de fin de año
Será el próximo martes por la tarde, en reclamo de un bono de fin de año. "No estamos en una posición en contra del Gobierno pero deben respetarse los derechos de los trabajadores", dijo y destacó que la gestión "tiene olor a los años '90".
La CTA que encabeza Pablo Micheli encabezará una marcha en reclamo de un bono de fin de año el próximo martes a partir de las 17. La protesta sólo se suspenderá si el Gobierno de Mauricio Macri "accede al reclamo" de la compensación.
"Vamos a convocar a esta movilización para el martes si no hay respuestas, ojala lo resuelvan", afirmó Micheli en conferencia de prensa en la sede de su central.
Fuente: Minuto1
Macri retirará del Senado todos los pliegos judiciales que había enviado Cristina Fernandez de Kirchner
El presidente Mauricio Macri retirará del Senado de la Nación todos los pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales que había enviado su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, y que esperaban tratamiento por parte de los legisladores.
Según informó Infobae, se trata de una treintena pliegos, entre ellos los de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, los dos candidatos a la Corte Suprema propuestos por Cristina Kirchner.
Los pliegos serán retirados una vez que vuelva a sesionar el pleno, pues los senadores deben darle estado parlamentario al pedido del Gobierno. Esto podría ocurrir en marzo, cuando termine el receso parlamentario, o antes, si es que el presidente convoca a sesiones extraordinarias.
Fuente: Parlamentario.com
Según informó Infobae, se trata de una treintena pliegos, entre ellos los de Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse, los dos candidatos a la Corte Suprema propuestos por Cristina Kirchner.
Los pliegos serán retirados una vez que vuelva a sesionar el pleno, pues los senadores deben darle estado parlamentario al pedido del Gobierno. Esto podría ocurrir en marzo, cuando termine el receso parlamentario, o antes, si es que el presidente convoca a sesiones extraordinarias.
Fuente: Parlamentario.com
Trabajadores del Zoo porteño denuncian despidos y el mal estado de los animales
Trabajadores del Zoológico porteño realizarán una conferencia el próximo lunes en la Legislatura para denunciar los despidos que motivaron un paro el 4 de diciembre pasado, además de reclamar por mejores condiciones laborables y de los animales del paseo.
"Es de público conocimiento el pésimo el estado del parque, los recintos y los animales", indicaron los empleados que además denuncian que hubo cinco despidos en la última semana de noviembre pasado.
"Es de público conocimiento el pésimo el estado del parque, los recintos y los animales", indicaron los empleados que además denuncian que hubo cinco despidos en la última semana de noviembre pasado.
Marcha atrás de Techint con los despidos
![]() |
Paolo Rocca |
Luego del rechazo de los gremios, Techint dio marcha atrás. La empresa reincorporó a los 189 trabajadores que había despedido anteayer y garantizó las fuentes de trabajo por seis meses en su planta de Campana. Acordó con la UOM renovar el acta de suspensiones con un reconocimiento del 80 por ciento del salario a los suspendidos.
Para Lopérfido nada es gratis, todo tiene un precio
En un reciente reportaje a la BBC de Londres, el secretario de Cultura de la ciudad de Buenos Aires Darío Lopérfido expresó que “las cosas nunca son gratis”.
Esta expresión en un funcionario macrista no nos debe extrañar, es un gobierno lleno de empresarios, o con mentalidad empresarial. Al preguntarle la BBC sobre su opinión a cerca de la gratuidad del Centro Cultural Kirchner dijo que “en el largo plazo no es posible sostener un lugar de excelencia de manera gratuita”, algo que recibió el repudio de más de un kirchnerista.
Sin embargo, más allá de este repudio, lo interesante es ver la concepción que tiene este funcionario con responsabilidad sobre la cultura de la ciudad y el teatro Colón. Lo menos que se puede decir es que iguala la cultura a un producto mercantil, algo que nunca puede ser gratis, que siempre tiene un precio, y se vende en el mercado.
Fuente: LaIzquierdaDiario
Esta expresión en un funcionario macrista no nos debe extrañar, es un gobierno lleno de empresarios, o con mentalidad empresarial. Al preguntarle la BBC sobre su opinión a cerca de la gratuidad del Centro Cultural Kirchner dijo que “en el largo plazo no es posible sostener un lugar de excelencia de manera gratuita”, algo que recibió el repudio de más de un kirchnerista.
Sin embargo, más allá de este repudio, lo interesante es ver la concepción que tiene este funcionario con responsabilidad sobre la cultura de la ciudad y el teatro Colón. Lo menos que se puede decir es que iguala la cultura a un producto mercantil, algo que nunca puede ser gratis, que siempre tiene un precio, y se vende en el mercado.
Fuente: LaIzquierdaDiario
viernes, 18 de diciembre de 2015
Los objetos del Salón de las Mujeres del Bicentenario acabaron en un depósito con humedad
![]() |
El Salón de las Mujeres en la Casa Rosada |
En el lugar también se encuentran sin ningún tipo de protección ni cuidado las réplicas del billete de $100 conmemorativo de Evita y la miniatura del edificio donde funciona el Ministerio de Desarrollo Social.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Andy Kusnetzoff habló de la importancia de 678
![]() |
Andy Kusnetzoff |
10:30 | Andy Kusnetzoff utilizó parte de su programa para destacar la importancia de la continuidad de 678.
El conductor reflexionó sobre la importancia de que en el país puedan seguir escuchándose todas las voces y las opiniones ya que, tal como remarcó, el periodismo independiente no existe.
Para ejemplificar su postura Andy contó que gracias al programa 678 se enteró de las irregularidades alrededor del nombramiento de Carlos Rosenkrantz por su larga lista de clientes, entre los que se incluye al Grupo Clarín y varias de sus empresas asociadas. Que después el "candidato" de Macri a la Corte se encargó de eliminar de su página web.Fuente: Diario Registrado
Despedirán a 2 mil cooperativistas de Argentina Trabaja
A través del Ministerio de Desarrollo Social, el gobierno desafectará a empleados que desempeñaban tareas en la ex ESMA.
El Gobierno anticipó que, a partir del viernes 18 de diciembre, unos 2 mil cooperativistas serán despedidos de la ex ESMA.
Según trascendió, el Ministerio de Desarrollo Social rescindirá los contratos del programa Argentina Trabaja, que durante años han acondicionado, construido y mantenido los edificios del predio del ex centro clandestino de detención.
Apenas circuló la noticia, los cooperativistas se manifestaron en la puerta del Espacio de Memoria y Derechos Humanos y anunciaron que se movilizarán hacia el lugar los demás perjudicados por el despido masivo, contando con una fuerte presencia policial en el lugar.
El Gobierno anticipó que, a partir del viernes 18 de diciembre, unos 2 mil cooperativistas serán despedidos de la ex ESMA.
Según trascendió, el Ministerio de Desarrollo Social rescindirá los contratos del programa Argentina Trabaja, que durante años han acondicionado, construido y mantenido los edificios del predio del ex centro clandestino de detención.
Apenas circuló la noticia, los cooperativistas se manifestaron en la puerta del Espacio de Memoria y Derechos Humanos y anunciaron que se movilizarán hacia el lugar los demás perjudicados por el despido masivo, contando con una fuerte presencia policial en el lugar.
Sindicalistas coparon el Congreso y frenaron 2000 despidos
![]() |
Foto: La Nación |
Denuncian masivo despido de Techint en Campana
La UOM aseguró que el grupo empresario dejó sin trabajo a 189 empleados por no aceptar una nueva reducción salarial. Buscan que la cartera laboral dicte una conciliación obligatoria
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) salieron a denunciar este jueves un masivo despido de la empresa Techint, en su planta de la ciudad bonaerense de Campana. Se habla de 189 trabajadores cesanteados, por lo que el gremio se declaró en estado de alerta y anunció que se reunirá en las próximas horas con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca.
Gran movilización en Argentina para respaldar la Ley de Medios
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, pidió respeto para la Ley de Medios ya que es necesaria para democratizar la palabra ante las pretensiones del nuevo gobierno argentino que a su juicio quiere destruir la ley para avanzar en la hegemonía mediática.
“No hay democracia profunda si no se democratizan las voces”, afirmó Sabbatella. Diputados del Frente para la Victoria (FPV) y organizaciones sociales se concentraron en la tarde de este jueves en las inmediaciones del Congreso y otros puntos centrales del país, en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y contra las políticas del presidente Mauricio Macri.
Ampliar: TelesurTV
Primera movilización contra medidas de Macri - Hoy 17 hs.
La convocatoria surgió en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la continuidad de Martín Sabbatella en la AFSCA. Pero creció al calor del decreto del gobierno para designar a dos miembros de la Corte. Se realizará hoy a las 17 frente al Congreso e incluirá un festival artístico.
Tras una convocatoria inicial surgida de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), y luego de que la Coalición por una Radiodifusión Democrática se plegara con fuerza a la concentración, la marcha programada para hoy a las 17 en el Congreso en defensa de la Ley de Medios sumó el respaldo del bloque de diputados del Frente para la Victoria-PJ.
Diego Bossio: "Había otras maneras de salir del cepo, con la lógica del Estado y no del mercado”
![]() |
Diego Bossio |
En referencia a la apertura del mercado cambiario esta mañana, Diego Bossio señaló que "las políticas de shock como las anunciadas ayer tendrán un impacto muy fuerte, donde habrá ganadores y perdedores. El sector exportador tendrá ganancias extraordinarias porque lo que producen y venden se va a multiplicar en su valor en pesos de manera significativa".
“Había otras posibilidades de salir del cepo, más gradual, con la lógica del estado, no del mercado. Se pueden aplicar políticas de manera gradual o de shock, donde el estado puede intervenir o no. Son decisiones complejas y no quiero augurar catástrofes, habrá que esperar cómo avanzan las cosas", inicó en declaraciones a AM 950 Belgrano.
Ampliar: Agencia Paco Urondo
Prat Gay anunció la devaluación y fin del cepo cambiario
![]() |
Prat Gay - Ministro de Hacienda y Finanzas |
El mercado fija el valor, aunque el Gobierno lo orientará a que esté por arriba de 14 pesos. Para apurar la eliminación del “cepo”, el Gobierno se endeudará con bancos, dolarizará el swap con China y provocará una fuerte transferencia hacia los exportadores de cereales.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Prat Gay: "Venimos a anunciar el fin del cepo cambiario en la Argentina"
![]() |
Prat Gay |
El ministro anunció la creación de un "tipo de cambio único" tras la liberación del cepo cambiario y un límite de 2 millones de dólares para atesoramiento por persona jurídica o persona física.
Diputados del FPV convocaron para mañana a una marcha contra los decretos de Macri
EL BLOQUE DE DIPUTADOS DEL FRENTE PARA LA VICTORIA CONVOCÓ MAÑANA JUEVES A LAS 17 UNA MARCHA AL CONGRESO NACIONAL PARA PROTESTAR CONTRA LOS DECRETOS PRESIDENCIALES QUE DESIGNARON EN COMISIÓN A MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA, Y QUE PUSIERON A LA AFSCA A DEPENDER DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, YA QUE AFIRMAN QUE SE ESTÁ VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y MODIFICANDO LA LEY DE MEDIOS.
Los vecinos de Recoleta le dieron la bienvenida a Cristina Kirchner
![]() |
Foto: Perfil |
Este miércoles 9 de diciembre es el último día de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de los argentinos, a partir del 10 de diciembre el cargo lo ocupará también Mauricio Macri que pasará a tener su residencia en la quinta presidencial de Olivos.
La actual mandataria se mudará a su departamento en el barrio de Recoleta, ubicado entre las calles Juncal y Uruguay, donde los vecinos del barrio sorprendieron con un pasacalle que le da la bienvenida.
Ampliar: ElDiario 24
“No cuenten conmigo, ignorantes” Charly Garcia
![]() |
Charly García, ícono del rock argentino |
“Me internaron muchas veces, pero no soy paranoico. Y sin embargo veo todo muy feo. No soy macrista ni kirchnerista, soy Charly, soy del aire. Pero quiero que se conozca esta carta.” Estas palabras, con las que Charly García le pidió a la ex diputada de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Cerruti, que difundiera su carta pública dirigida al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Jefatura de Gabinete de ministros, Hernán Lombardi –que fue dada a conocer ayer–, se convirtieron en el preludio para que en pocas horas se diera marcha atrás con el nombramiento de Carlos Manfroni como subsecretario de Asuntos Legislativos del Ministerio de Seguridad.
martes, 15 de diciembre de 2015
Julio De Vido dice que la quita de subsidios es una "fenomenal transferencia de dinero" a las empresas
El ex ministro de Planificación, Julio de Vido, cuestionó este martes la decisión de Gobierno de reducir los subsidios al consumo de gas y electricidad porque eso "significa una fenomenal transferencia de dinero de los sectores populares a las empresas energéticas".
De Vido, un defensor de la política de alta regulación tarifaria, dijo que la Argentina destinó en 2015 unos 139.000 millones de pesos a los subsidios energéticos, de lo que el 60% fueron para la industria y el comercio, por lo que eliminarlo "afecta la competitividad y corren riesgo un millón de empleos".
Fuente: Infobae
De Vido, un defensor de la política de alta regulación tarifaria, dijo que la Argentina destinó en 2015 unos 139.000 millones de pesos a los subsidios energéticos, de lo que el 60% fueron para la industria y el comercio, por lo que eliminarlo "afecta la competitividad y corren riesgo un millón de empleos".
Fuente: Infobae
Macri elige a dedo a dos jueces de la Corte Suprema
Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a dos nuevos integrantes de la Corte Suprema
El presidente Mauricio Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a los dos jueces de la Corte Suprema cuyos lugares estaban vacantes. Los elegidos son el titular de la Universidad de San Andrés Carlos Rosenkrantz y el ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner Horacio Rosatti, quien abandonó el kirchnerismo en malos términos. Para nombrarlos, Macri se amparó en un artículo de la Constitución Nacional que permite al Ejecutivo nombrar en comisión los empleos que requieren el acuerdo del Senado. Los cargos tienen vigencia hasta el final del período legislativo, es decir, el 30 de noviembre de 2016, si no son aprobados antes por el Congreso.
Fuente: Página12
El presidente Mauricio Macri nombró por decreto y sin acuerdo del Senado a los dos jueces de la Corte Suprema cuyos lugares estaban vacantes. Los elegidos son el titular de la Universidad de San Andrés Carlos Rosenkrantz y el ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner Horacio Rosatti, quien abandonó el kirchnerismo en malos términos. Para nombrarlos, Macri se amparó en un artículo de la Constitución Nacional que permite al Ejecutivo nombrar en comisión los empleos que requieren el acuerdo del Senado. Los cargos tienen vigencia hasta el final del período legislativo, es decir, el 30 de noviembre de 2016, si no son aprobados antes por el Congreso.
Fuente: Página12
Marchas en varias ciudades en defensa de la Ley de Medios
![]() |
Manifestantes en la Plaza de Mayo (Foto: Infonews) |
Se realizaron en Capital Federal, Córdoba y Rosario, entre otras. Fueron convocadas por redes sociales. El titular de la Afsca, Martín Sabbatella, hará un acto el jueves frente al Congreso.
La Plaza de Mayo fue este lunes el punto de encuentro de una manifestación en defensa de la Ley de Medios, luego de que el Gobierno de Mauricio Macri confirmara su decisión de modificarla, en tanto que el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, convocó en el mismo sentido a un gran acto para el próximo jueves frente al Congreso de la Nación.
Fuente: Cadena 3