lunes, 11 de enero de 2016

Radio Continental echó a VICTOR HUGO MORALES

En un nuevo atropello a la libertad de expresión del gobierno de Mauricio Macri, la emisora "radio Continental" despidió esta mañana al prestigioso periodista Víctor Hugo Morales.
El gobierno macrista busca de esta manera someter a todos los medios de comunicación para que la única verdad sea la "oficial".
Ampliar en Telesur, Política Argentina, 24con

martes, 29 de diciembre de 2015

El juez Casanello sobreseyó a Macri en el caso de las escuchas ilegales

El juez federal Sebastián Casanello decidió sobreseer al presidente Mauricio Macri en la causa por presuntas escuchas ilegales.
En este sentido, el magistrado les notificó la resolución al primer mandatario, que se encontraba procesado hace cinco años y medio.

En la resolución, el magistrado entendió que hay una diferencia entre las responsabilidades "políticas y las responsabilidades penales" y que la tarea de la Justicia es reunir prueba para penar estas últimas, según explicaron fuentes judiciales.
En ese aspecto, remarcó que a lo largo de más de cinco años de investigación no se reunieron pruebas para demostrar que el Presidente hubiese estado al tanto de las escuchas ilegales a las que fueron sometidos su ex cuñado Néstor Leonardo y el familiar de víctimas del atentado a la AMIA Sergio Burstein.

lunes, 28 de diciembre de 2015

El nuevo interventor de AFSCA despidió a 15 funcionarios del organismo


Agustín Garzón
Agustín Garzón, el interventor designado por decreto del presidente Mauricio Macri, ingresó esta mañana a la sede del organismo, que estuvo cerrado desde el jueves por orden del juez Julián Ercolini. Garzón aseguró que tiene "el derecho de ingresar" y adelantó que la Sigen comenzará a realizar una auditoría. En tanto, empleados directivos de la gestión del titular de la Afsca, Martín Sabbatella, denunciaron que la Policía les impidió entrar al edificio.
Garzón llegó esta mañana a las 8 a la sede de la Afsca, ubicada en Suipacha al 700 de esta capital, acompañado por Miguel de Godoy, a quien el gobierno nacional postula como próximo presidente del organismo. "Hoy tenemos el derecho de ingresar y comenzar con las tareas que nos encomendó el Presidente (Mauricio Macri)", afirmó Garzón en declaraciones a la prensa en la puerta del organismo, en las que confirmó que hoy mismo la Sigen comenzará una auditoría y en las que garantizó la continuidad de los trabajadores.
Ampliar en Página 12

¿Qué hacer con los medios públicos?

El papel de los medios públicos forma parte de la discusión política argentina y hasta se convirtió en un tema de campaña. Aunque todos coinciden en que deberían ser espacios de comunicación independientes tanto de la política como de las necesidades comerciales, no está tan claro cómo conseguirlo.

Todo el mundo pareciera estar de acuerdo acerca de lo que los medios públicos deberían ser: espacios de comunicación plurales y totalmente independientes tanto de controles políticos como de necesidades comerciales, al servicio de la audiencia ciudadana y con unos contenidos balanceados, de calidad y respetuosos de la diversidad cultural. Pero como sucede también con otros eslóganes de campaña, una premisa que carece de su antítesis defendible pierde validez propositiva. Así como nadie se opondría a consignas como “más trabajo para todos” o “que los niños estén mejor”, tampoco tiene demasiado sentido sentarse a discutir el hecho de que las emisoras públicas tendrían que ofrecer programaciones de excelencia evitando convertirse en meras herramientas de propaganda partidaria. Sin embargo, otras preguntas –cuál es la razón de ser de una televisión pública, cómo debe pararse ante los canales privados, con qué tipo de contenidos, bajo qué política– comienzan a hacer visibles las grietas, y con ellas el debate.

Ampliar en LeMondeDiplomatique

Señalan a Malcorra por ocultamiento de abusos de la ONU

Susana Malcorra
La flamante canciller del gobierno nacional, Susana Malcorra, es uno de los funcionarios de las Naciones Unidas señalados por la publicación estadounidense Foreign Policy como protagonistas del supuesto ocultamiento de casos de abusos sexuales contra menores en un campamento para refugiados en República Centroafricana a cargo de los Cascos Azules.

Según el reporte de Foreign Policy –del que ayer dio cuenta el diario Tiempo Argentino– la conducción de Naciones Unidas no sólo demoró en actuar frente a las denuncias de abusos (niños y adolescentes acusaron a soldados de obligarlos a mantener relaciones sexuales a cambio de alimentos), sino que buscó castigar a un alto funcionario sueco de Naciones Unidas, Anders Kompass, por pasar infor­mación sobre los abusos al gobierno francés con el fin 
de que se pusiera fin a los abusos y ante la inacción de Naciones Unidas.

La publicación cita las conclusiones de un panel convocado por el propio secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
Ampliar en LaVoz

Arreglar escuelas es cosa de Caputo

Nicolás Caputo se quedó con casi un cuarto del presupuesto para mantenimiento de escuelas del gobierno porteño de 2015. 
Como informó este diario, antes de abandonar el gobierno de la ciudad, Mauricio Macri firmó un decreto para concederle a una empresa de Nicolás Caputo una serie de obras por 94 millones de pesos.
Ese dinero, según un informe de La Fábrica porteña, representa el 22 por ciento de todo lo presupuestado para el arreglo de escuelas. El think tank del kirchnerismo porteño indicó además que la licitación que culminó con el decreto de Macri se inició con un procedimiento de urgencia en marzo de este año, pero recién se aprobó el 9 de diciembre –último día de Macri como jefe de Gobierno–, lo que relativiza la urgencia que permitió saltearse tiempos de la licitación.
Ampliar en Página 12

El humor negro como testimonio del horror

A Lelia Margarita Bicocca le decían “La Catequista”. Los sobrevivientes de la ESMA dicen que era muy flaquita y nerviosa y que tenía una boca grande con una sonrisa grande. A ella la secuestraron el 31 de mayo de 1977, cuando tenía 48 años.
Primero la llevaron a Campo de Mayo, pero en octubre de ese año la vieron con el pelo totalmente blanco en el centro clandestino del Grupo de Tareas 3.3. Lelia dibujaba tarjetas de Navidad antes de llegar a la ESMA. En Capucha, bajo la luz artificial, comenzó a hacer palomas con migas de pan y a dibujar historietas. Il Capuchino es una tira de humor negro con siluetas de palotes, huesos y esqueletos hecha por ella.
Las siluetas llevan grilletes en los pies y esposas en las manos. La tira permaneció guardada casi treinta años en una caja de archivos de la Conadep aportada por dos sobrevivientes.
Este año esas historietas salieron a la luz durante la declaración de esos sobrevivientes en el megajuicio de la ESMA. La fiscalía rescató de los archivos esas tiras con sus siluetas escalofriantes que emergieron proyectadas durante los alegatos en la sala.
Ampliar en Página12