Páginas

sábado, 26 de diciembre de 2015

Muy pocos se llevaron todo. Por Alfredo Zaiat para Página 12

 
Silobolsas,
otra manera de guardar miles de millones de dólares
20/12/15. Grandes exportadoras, especuladores con silobolsas y acumuladores de dólares en cantidad son los ganadores de la eliminación de las retenciones y de la fuerte devaluación, las dos medidas económicas de la primera semana del gobierno de Mauricio Macri.

Los dueños de los dólares comerciales, grandes firmas multinacionales y locales, son los principales e inmediatos beneficiarios de la megadevaluación de Macri que su ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció con alegría. El selecto grupo de privilegiados de una desproporcionada suba de la paridad cambiaria está integrado por Cargill, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Louis Dreyfuss, Nidera, ACA cooperativas, Molinos, Noble Argentina, Vicentin, Volkswagen, Pan American Energy, Siderca (Techint), Aluar, entre las principales. La alteración brusca del tipo de cambio impactando en forma negativa en millones de trabajadores y jubilados por la pérdida del poder adquisitivo favorece a una pequeñísima liga de grandes empresas.

Quién es la funcionaria que manejará el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis

Gabriela Ricardes
Actriz, directora de teatro y una antigua colaboradora del ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, Gabriela Ricardes estará a cargo de la Secretaría de Contenidos Públicos.

De esta manera, la funcionaria quedaría a cargo del parque temático Tecnópolis, el Centro Cultural Kirchner (CCK) y la generación de contenidos del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (TDT).
También deberá coordinar con el Ministerio de Educación, a cargo de Esteban Bullrich, la gestión de Educar SE, empresa estatal que controla los canales de televisión Encuentro, Paka Paka y DeporTV.
Hasta este mes había sido directora general del Centro Cultural General San Martín y del programa Buenos Aires Polo Circo en el gobierno porteño.
Fuente: Infonews


Roberto Navarro vuelve a C5N y denunció "intentos de censura" por parte del Gobierno de Mauricio Macri

El periodista Roberto Navarro, acérrimo opositor de Mauricio Macri a lo largo de todo el año electoral, anunció en su cuenta de Twitter que volverá mañana a la noche a emitir su programa Economía Política, por C5N, y denunció al Gobierno nacional por supuestos aprietes e intentos de censura. Según anunció el propio periodista, Macri "reculó".
Fuente: PolíticaArgentina

678 junto a la gente: Este domingo a las 17 en Parque Saavedra

Como una forma de garantizar el derecho a la comunicación y la información, este domingo se realizara un evento especial de 678 en Parque Saavedra que tendrá como invitados a Wado de Pedro y Martín Sabbatella, además de los panelistas habituales del programa y una cercanía con el público que la televisión no permite.
Ante la necesidad de al menos un 49% de los argentinos de seguir comunicándose y pensar colectivamente cómo no perder los logros y derechos conquistados en la última década que se ven amenazados por las medidas autoritarias de Mauricio Macri, el panel de 678, el programa que desde 2009 analiza el discurso construido por los medios de comunicación y los efectos de la concentración mediática, realizará un foro público en Parque Saavedra.
Este domingo a las 17hs, en García del Río y Superí, del barrio porteño de Saavedra, el panel estará  acompañado por el diputado Wado de Pedro y el presidente de la (clausurada) AFSCA, Martín Sabbatella.

Fuente: DiarioRegistrado

Aprovechando la Navidad, el Juez Ercolini pasó por encima de la Ley de Medios

Desalojo compulsivo del AFSCA
A pedido del PRO, el juez Ercolini mandó a los uniformados a desalojar y clausurar el organismo encargado de hacer cumplir la ley de medios. Martín Sabbatella fue obligado a retirarse pese a que todavía no se resolvió el amparo presentado contra la intervención.

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) recibió la Navidad con una faja de clausura. A pedido del gobierno de Mauricio Macri, la Justicia ordenó el desalojo del edificio el 24 de diciembre, dejando sin actividad al ente encargado de aplicar y monitorear el cumplimiento la ley de medios audiovisuales.
El titular del organismo, Martín Sabbatella, junto con otros directores, funcionarios y trabajadores se retiraron del lugar cerca de las 23, luego de un operativo policial que duró varias horas y que incluyó algunos gritos y varios momentos de tensión. La medida la resolvió el juez federal Julián Ercolini, en una causa penal por “abuso de autoridad” y “usurpación del cargo” iniciada por el interventor Agustín Garzón, nombrado por decreto presidencial el miércoles 23. Garzón recién tomaría posesión el próximo lunes por lo que la decisión de Macri, con apoyo del juez y la Policía Federal, dejará acéfalo el organismo hasta entonces.
El desalojo se resolvió sin esperar la respuesta (que sigue pendiente) de la medida cautelar solicitada por Sabbatella, en la que impugnó la constitucionalidad del decreto que designa al interventor. “Están locos, es un atropello brutal que no tiene límites. Con esta medida clausuraron una ley del parlamento nacional, quieren ponerle una faja de clausura a la democracia”, aseguró Sabbatella.
Ampliar en Página 12

Concordia sigue "en estado de emergencia" y hay más de 20 mil evacuados en el Litoral

Concordia bajo el agua
El secretario de Desarrollo Humano del municipio entrerriano de Concordia, Guillermo Echenause, afirmó hoy que "sigue el estado de emergencia" en la zona ya que "los caudales del río han disminuido muy poco" y ratificó que "actualmente hay un poco más de 10 mil evacuados" en la ciudad.

"La situación está bastante controlada ahora, en realidad, todavía sigue el estado de emergencia porque los caudales del río han disminuido muy poco", especificó Echenause sobre las inundaciones provocadas por la crecida de ríos que desde hace varios días afecta a las provincias del litoral.

En referencia a la cantidad de evacuados que se registran en Concordia, Echenause indicó que "actualmente hay un poco más de 10 mil" y sobre el nivel del Río Uruguay, señaló: "Estamos a 12, 13 metros por encima del nivel normal del agua".
Ampliar en LaNación